Información

On-Grid, Off-Grid e Híbrido: cómo elegir el sistema solar ideal para tu empresa

On-Grid, Off-Grid e Híbrido: cómo elegir el sistema solar ideal para tu empresa Cómo funciona cada tipo de sistema solar y elegí el ideal para tu proyecto. En Iris Energía llevamos años acompañando a cooperativas, pymes e industrias que buscan dar el paso hacia un modelo energético más limpio, eficiente y rentable. En ese recorrido aprendimos algo clave: entender a fondo las necesidades de cada cliente y diseñar una solución energética inteligente, adaptada a su consumo real, a su tarifa y a su contexto. Por eso, cuando alguien nos preguntan qué tipo de sistema solar conviene —On-Grid, Off-Grid o Híbrido—, nuestra respuesta siempre es una pregunta: ¿cómo es tu energía hoy y cómo querés que sea mañana? La diferencia entre un sistema y otro no es menor, y puede definir la rentabilidad, el nivel de independencia y hasta la seguridad energética de tu empresa. Un glosario, para hablar el mismo idioma. Repasemos algunos protagonistas de los que vamos a estar hablando a continuación. En primer lugar, el más cocido: el Panel Solar Fotovoltaico. Con él, cómo te imaginás, receptararemos la energía solar.   Luego tenemos el Inversor (Iris Energía utiliza la marca Sungrow, número 1 en el mundo) Es la “computadora” que transformará la energía solar en energía utilizable por vos, en tu casa, empresa, industria etc. Y por último la batería. Algunas son de litio, lo más utilizado hoy en día, y algunas pueden ser de gel, que ya tienen muy poca participación en el mercado. Ahora sí, avancemos… ¿Qué son los sistemas solares On-Grid y Off-Grid y qué diferencias tienen contemplando el contexto argentino? En Argentina, las condiciones son muy diversas. Hay zonas urbanas con buena red eléctrica y tarifas planas, como Córdoba, y también áreas rurales donde la red no llega o donde los cortes son frecuentes. En ese escenario, los sistemas On-Grid y Off-Grid cumplen roles distintos, y elegir uno u otro depende de dónde estás, cómo consumís energía y qué objetivo perseguís con la instalación solar. ¿Cómo funciona sistema On-Grid ? El sistema On-Grid, también conocido como conectado a red, es el más común en Córdoba y en gran parte del país. Su funcionamiento es simple y eficiente: los paneles solares generan energía durante el día, que se consume en tiempo real. Si sobra, se inyecta a la red eléctrica y se transforma en créditos que luego reducen la factura de luz. Como en Córdoba la tarifa eléctrica es plana —es decir, el costo del kWh no cambia según la hora—, esta modalidad resulta especialmente rentable. Además, al no requerir baterías, la inversión inicial es más accesible y el mantenimiento muy sencillo (ya con la lluvia tenemos gran parte del trabajo realizado). Desde Iris Energía, contamos con amplia experiencia y podemos dar cuenta que los sistemas On-Grid son ideales para empresas, industrias o cooperativas que cuentan con un suministro estable y quieren reducir su factura eléctrica sin modificar su rutina de consumo. La rentabilidad para quien instala es variable, dependiendo el caso, el consumo y las características de la instalación.Por ejemplo, tenemos a la Comunidad Solar de Porteña tiene una rentabilidad del 45% con un recupero de la inversión aproximada de 2 años y medio, o Tomás Conejero, Criadero de Cerdos, con un 54%, y un recupero de 2 años, aproximadamente.    En Iris Energía trabajamos con inversores Sungrow, líderes mundiales en eficiencia y confiabilidad, porque sabemos que un buen inversor marca la diferencia en el rendimiento y la vida útil de toda la instalación. ¿Cómo funciona sistema Off-Grid? Ahora bien, no todos los proyectos cuentan con red eléctrica disponible o con un suministro confiable. En esos casos, los sistemas Off-Grid (fuera de red) son una solución. Son sistemas completamente autónomos, capaces de generar y almacenar su propia energía a través de baterías. Son utilizadas en zonas rurales, en establecimientos agrícolas o ganaderos, y en todo proyecto que necesite independencia total(hemos recibido muchas consultas desde Los Gigantes, Córdoba, por ejemplo). Aquí empieza a jugar una variable que tiene una incidencia directa en el valor de la inversión inicial : La batería. Esto la encarece sustancialmente, pero a cambio ofrecen algo que no tiene precio: autonomía. Eso ocurrió con nuestro cliente Juan Carlos G., donde realizamos una instalación Off Grid en las sierras de Córdoba para su vivienda de fin de semana, en la que incorporamos 8 paneles, batería, regulador e inversor para alimentar una heladera, artefactos de cocina y luminaria, garantizando el suministro personalizado para su necesidad. En tal sentido, desde Iris Energía nos dedicamos a realizar asesorías técnicas de este tipo de sistemas, y gracias a nuestra experiencia técnica y práctica para dimensionar correctamente este tipo de sistemas. Podemos proveertelos a través de Iris Center y realizar la instalación a través de nuestros instaladores aliados, pertenecientes a la Red Iris. Una solución 360°, para abastecerte de energía limpia. Híbridos y soluciones mixtas Una combinación entre ambos mundos es la tercera opción que crece con fuerza: el sistema híbrido. Esta solución combina lo mejor de los dos anteriores, porque se conecta a la red eléctrica pero también incorpora baterías de respaldo. El funcionamiento es simple. Durante el día, los paneles solares abastecen el consumo y cargan las baterías. Cuando cae el sol o se produce un corte de energía, el sistema continúa funcionando gracias a la energía almacenada. Es una alternativa que hoy muchas industrias están adoptando, especialmente aquellas que no pueden detener sus procesos ni un minuto ya que esta modalidad no genera ningún tipo de caída del suministro y mantiene la red interna alimentada por un tiempo determinado, dependiendo del sistema de baterías adquirido, que, por lo general, suelen tener una autonomía de 2 horas por batería. A mayor cantidad de baterías mayor tiempo de energía (Siempre contemplando si no se consumió por algún motivo la carga de la batería con antelación). Cada caso es distinto, y por eso desde Iris Energía, acompañamos este tipo de proyectos desde la ingeniería inicial hasta la puesta en marcha, asegurando que cada componente esté correctamente dimensionado y